Mediante un sistema de seguimiento de radioisótopos en tiempo real, se pueden lograr imágenes de el paso de estos a través del metabolismo de plantas. El estudio a tiempo real es necesario para conocer lo mejor posible cómo actúan estos metales en los organismos.
Se preparan disoluciones conteniendo radioisótopos de Na, Zn, Rb, Cd y Cs, y se deja que la planta los absorba por las raíces. Después de dejar que se absorban, se prepara la parte de la planta que se va a estudiar y se coloca en una placa de PET y PC. Esta placa se lleva a una cámara en la que existe un CCD y un tubo fotomultiplicador, y la radiación que llega se convierte en luz visible, pudiéndose ahora formar una imagen in vivo. Para el Zn y Cd, la radiación que más contribuye a la formación de la imagen son los rayos-X de baja energía, mientras que para los demás fueron las partículas beta.
Os dejo el el enlace con el estudio completo y los resultados que obtuvieron.
http://iopscience.iop.org.roble.unizar.es:9090/0031-9155/59/4/837/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LIBS en la exploración planetaria
Para los que estéis interesados en la exploración planetaria os adjunto una breve relación de artículos que me han parecido representativos ...
-
El desarrollo de métodos rápidos y automatizados para la detección, aislamiento, identificación y enumeración de microorganismos (y/o sus m...
-
Hola chicos! Al hilo de lo visto en clase de en lo referente a la técnica STANDOFF LIIBS os dejo información acerca de una aplicación con u...
-
En la clase de esta mañana, el profesor Martín Resano, perteneciente al grupo de investigación MARTE (Métodos Analíticos Rápidos con Técnic...
No hay comentarios:
Publicar un comentario