miércoles, 22 de abril de 2015

APLICACIONES DE LA TERMOGRAFÍA


 Una termografía puede tener aplicación en cualquier área siempre y cuando esta tenga que ver con variación de temperatura. He indicado las distintas aplicaciones de la termografía.

   En estructura de edificios
  • Inspección de pérdida de energía térmica para edificios (plantas, maquiladoras, hoteles, edificios gubernamentales, etc.)
  • Evaluación de la humedad para edificios (plantas, maquiladoras, hoteles, edificios gubernamentales)
  • Inspecciones de integridad del concreto
  • Inspecciones en pisos sobrecalentados, localización de fugas y distribución de temperatura.
  • Localiza aislamiento dañado o escaso
  • Identifica perdidas y fugas de energía
  • Localiza cables, conductores o tuberías sobrecalentados
   En sistemas de techado
  • Detección de goteras para edificios y naves industriales.
  • Identifica partes de techos dañadas por el agua, rápida y eficientemente.
  • Documenta problemas antes de que las garantías u obligaciones expiren
   En sistemas mecánicos

  • Evaluación de equipos de aire acondicionado y calefacción
  • Pérdidas de frío en cuartos fríos.
  • Detección de fugas en el aislamiento en equipos de refrigeración
   En aplicaciones ambientales
  • Localización de áreas de acumulación de desechos antiguos
  • Localización de tanques bajo tierra en zonas industriales
  • Localiza daños de arquitecturas y/o esculturas
   En aplicaciones aéreas
  • Inspecciones aéreas eléctricas de alto voltaje para líneas de transmisión
  • Búsqueda de supervivientes
   En Biología y Medicina
  • Electricidad y electrónica: Fallos en líneas de alta, media y baja tensión
  • Caracterización de materiales
   En Radiometría
  • Estudios de imágenes térmicas procedentes de objetos enterrados.
  • Huellas térmicas de minas enterradas, etc.
   En ensayos no destructivos , mecánica del estado sólido, mecánica de fluidos
  • Transferencia de calor en fluidos
  • Capacidad de radiadores
   En aplicaciones industriales
  • Trabajos de conservación y restauración.
  • Mantenimiento eléctrico
   En aplicaciones varias
  • Localización de incendios de baja intensidad en bosques densos.
  • Localización de personas perdidas
  • Localización de personas atrapadas en incendios de edificios así como poder caminar a través del humo.
Estas serian las aplicaciones de la termografía, que como podéis ver son unas cuantas!
Me he centrado en las que hacen referencia a las aplicaciones industriales pero se podría desarrollar cualquiera de las otras aplicaciones.



  • EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
1. Detección de conexiones eléctricas sueltas o con corrosión:
La principal razón por la que la termografía es tan indicada para el seguimiento de sistemas eléctricos es que los componentes eléctricos nuevos comienzan a deteriorarse desde el mismo momento en que se instalan. Independientemente de la carga de un circuito, la vibración, la fatiga y el paso del tiempo hacen que las conexiones eléctricas se aflojen, a la vez que las condiciones ambientales pueden acelerar su proceso de corrosión. En pocas palabras, todos los sistemas eléctricos acaban deteriorándose con el paso del tiempo.

Por suerte, cuando una conexión está suelta o tiene algún tipo de corrosión, su resistencia aumenta y dado que al aumentar la resistencia también aumenta la caída de tensión y se genera un aumento del calor, podemos detectar el fallo antes de que se produzca una avería utilizando una cámara termográfica.




2. Detección de desequilibrios y sobrecargas eléctricas
Las imágenes térmicas identifican fácilmente diferencias de temperaturas aparentes en circuitos eléctricos industriales trifásicos comparándolas con sus condiciones normales de funcionamiento. Al inspeccionar los gradientes térmicos de las tres fases por separado, los técnicos podrán localizar rápidamente anomalías en el funcionamiento de los circuitos derivadas de una sobrecarga o desequilibrio.


3. Inspección de rodamientos
Un gran número de programas de mantenimiento predictivo utilizan la termografía para realizar seguimientos de las temperaturas aparentes de un equipo. Con el visionado de una imagen térmica pueden detectarse fallos y evitar pérdidas del equipo. Mediante las imágenes térmicas que capturan mapas infrarrojos bidimensionales de las temperaturas de los rodamientos y del alojamiento, los técnicos podrán comparar las temperaturas de funcionamiento actuales con las especificaciones de referencia y localizar posibles fallos de funcionamiento.

4. Inspección de motores eléctricos
Si utiliza una cámara termográfica portátil, puede capturar imágenes bidimensionales de temperatura de un motor. Las imágenes térmicas de los motores eléctricos muestran sus condiciones de funcionamiento a través de la temperatura de superficie. Este método de seguimiento resulta esencial para anticiparse y minimizar el número de inesperadas averías en el motor en los sistemas principales de los procesos de la empresa, comerciales y de producción.




5. Proceso: inspección de sistemas de vapor
El vapor es un elemento muy eficaz para la transmisión de energía calorífica, debido a la gran cantidad de calor que se requiere para producir vapor de agua.

Cuando el vapor llega a su lugar de utilización y libera el calor latente en el ambiente o en un proceso, se condensa en agua, que vuelve a la caldera para volver a convertirse en vapor.

Algunas tecnologías de seguimiento de los equipos sirven para la supervisión de los sistemas de vapor para determinar su estado de funcionamiento. Entre estas tecnologías se incluye la medida de temperatura por infrarrojos (IR), en la que los técnicos utilizan cámaras termográficas para capturar imágenes bidimensionales de las temperaturas de superficie del equipo y sus estructuras.



Irene

martes, 21 de abril de 2015

Termografía y su aplicación en la regulación de paneles solares.

Las cámaras termográficas se han convertido en sistemas compactos con el aspecto de una cámara de vídeo o de fotos digital. Son fáciles de usar y producen imágenes nítidas de alta resolución en tiempo real.

Una de las aplicaciones comentadas en clase fue su uso en la regulación de paneles solares.
Los paneles solares pueden convertir la energía solar en electricidad. Sin embargo, la clave para conseguir una rentabilidad máxima y obtener un alto rendimiento durante décadas, es una gran calidad. La placa solar, la parte más importante de un sistema solar, debe ser fiable y capaz de producir electricidad durante años hasta el final de su vida útil. Las cámaras termográficas pueden desempeñar un papel importante para garantizar la buena calidad durante el ciclo de vida completo de una placa solar. Los paneles solares son vulnerables al desgaste. Por lo tanto, profesionales de la construcción de todo el mundo utilizan cámaras termográficas para inspeccionar los paneles solares instalados en los tejados o parques solares.

Pero, como funciona una cámara termográfica…

Para ello primero debemos hablar de los infrarrojos, están a medio camino entre el espectro visible y las microondas del espectro electromagnético. La fuente principal de radiación de infrarrojos es el calor o la radiación térmica. Cualquier objeto con una temperatura superior al cero absoluto (-273,15 ºC o 0 Kelvin) emite radiación en la región infrarroja. Hasta los objetos más fríos que podamos imaginar, como los cubitos de hielo, emiten rayos infrarrojos.

Ahora bien,la energía de infrarrojos (A) que irradia un objeto se enfoca con el sistema óptico (B) sobre un detector de infrarrojos (C). El detector envía los datos al sensor electrónico (D) para procesar la imagen y el sensor traduce los datos en una imagen (E), compatible con el visor y visualizable en un monitor de vídeo estándar o una pantalla LCD.


La termografía de infrarrojos es el arte de transformar una imagen de infrarrojos en una imagen radiométrica que permita leer los valores de temperatura. Por tanto, cada píxel de la imagen radiométrica es, de hecho, una medición de temperatura. Para ello se incorporan a la cámara termográfica algoritmos complejos.

Por todo esto las cámaras termográficas son potentes herramientas no invasivas para la supervisión y el diagnóstico de paneles solares. Con una cámara termográfica, se pueden identificar problemas anticipadamente, de forma que se pueden documentar y corregir antes de que se agraven y resulte más cara su reparación.

Una termografía que incluye datos de temperatura precisos proporciona a los expertos de la construcción información importante sobre condiciones de aislamiento, entradas de humedad, desarrollo del moho, fallos eléctricos, la presencia de puentes térmicos y las condiciones de los sistemas de climatización.


Las cámaras termográficas son una herramienta tan valiosa y versátil que resulta imposible enumerar todas sus aplicaciones, seria interesante indagar en algunas de ellas y ampliar las aplicaciones de la termografía, que es una técnica en auge. ¿Os animáis?

ALBA MARTÍN BARREIRO ;)


Fuente láser de ultravioleta extremo

Esta mañana en clase hemos estado hablado de los láseres XUV también llamados EUV y con esta entrada podemos completar un poco sobre el tema. 

Características de una fuente láser XUV:

- Emisión en 46,9 nm un haz de luz pulsada y coherente en el ultravioleta extremo.
- Corta longitud de onda.
- Alta energía por pulso (10 μJ).
- Corta duración (1,5 ns).

Y se ha utilizan en aplicaciones como:

- Microscopia a nanoescala.
- Ionización por fotón único en espectroscopia de masas para el estudio de la estructura electrónica y la reactividad química de moléculas y conglomerados de átomos.
- Escritura de patrones en materiales en la nanoescala.
- Ablación de materiales.

Una página web donde podemos descubrir más aplicaciones de los láseres es esta:
http://www.xuvlasers.com/
Esta empresa situada en Colorado (USA) comercializa con esta tecnología de láser y en su página podemos encontrar las características de los dos modelos que comercializan.


Como cosa interesante añadir un estudio realizado en los Paises Bajos recientemente, donde se estudian láseres XUV de pulsos cada vez mas pequeños, en particular en este proyecto se alcanza la escala de los attosegundos, además resolviendo problemas de fluctuaciones y obteniendo suficiente energía de pulso.
http://cordis.europa.eu/result/rcn/151462_es.html

Comentar cosas que faltan y así las añado a la entrada y obtenemos una completa que nos pueda servir :)



martes, 14 de abril de 2015

Calendario

Visita: Teledetección: 7 de mayo: 9:45: Hall del edifico D
Prácticas de láser: 7 mayo (16 h) y 12 de mayo (17 h)- Laboratorio Láser. Q. Analítica.
Test: Tema 4: 28 de abril 12 h. Tema 5: 11 de mayo, 12 h.
Presentación de temas: 28 de mayo

Review of Infrared Thermography