Estos descubrimientos han sido realizados gracias a un proyecto franco-camboyano, que lleva más de dos décadas en funcionamiento. El proyecto busca encontrar vestigios del imperio jemer, cuyo máximo esplendor fue en la época del siglo XII. Desde entonces, las construcciones han quedado, de alguna manera "enterradas" por la masa vegetal selvática típica de esa zona, así que es necesario usar la combinación de vuelo y láser para poder dar entrada al trabajo de los arqueológos.
viernes, 17 de junio de 2016
Un imperio bajo los bosques
Siguiendo con lo que vimos en la charla de geografía sobre el sistema LIDAR y su capacidad para el estudio de la cartografía y de la evolución de la masa forestal en condiciones de incendios u otros desastres de corte medioambiental, os traigo un importante descubrimiento que ha empleado esta tecnología como base. Y es que, en el noroeste de Camboya, se han descubierto una serie de ciudades y construcciones civiles gracias a ello.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Microscopía Electrónica aplicada en materiales
Trabajo de la asignatura de Ciencia de Materiales sobre la Microscopía Electrónica. Hablamos de la historia de la microscopía electrónica, ...
-
El desarrollo de métodos rápidos y automatizados para la detección, aislamiento, identificación y enumeración de microorganismos (y/o sus m...
-
En la clase de esta mañana, el profesor Martín Resano, perteneciente al grupo de investigación MARTE (Métodos Analíticos Rápidos con Técnic...
-
Hola chicos! Al hilo de lo visto en clase de en lo referente a la técnica STANDOFF LIIBS os dejo información acerca de una aplicación con u...
No hay comentarios:
Publicar un comentario