He encontrado la siguiente información sobre teledetección aérea:
"A través de la teledetección, se obtiene información, sin contacto, de
la corteza terrestre y de los objetos situados en ella mediante
sensores, típicamente de imagen, ubicados en satélites y medios aéreos.
Las limitaciones de resolución espacial y temporal en un caso y los
elevados costes de operación en el otro impiden el aprovechamiento del
potencial de estas técnicas. Para paliar esta situación AIN utiliza un
nuevo sistema de captura de datos mediante helicópteros no tripulados
aunando las ventajas, en cuanto a resolución, de los sensores
aerotransportados y reduciendo sensiblemente los costes de operación,
cancelando el riesgo para las tripulaciones y minimizando las
consecuencias en caso de accidente."
Se destaca en este tipo de teledetección aérea el Proyecto AG_UAS-AIN. El objetivo es conseguir un buen estado de las aguas. Para ello, se han implementado unos programas de vigilancia para estar al corriente en todo momento del estado químico y geológico de las aguas a nivel de la cuenca hidrográfica.
El objetivo concreto de este proyecto es "demostrar la viabilidad técnico-económica de una nueva metodología de
Teledetección Aérea, basada en UAS (vehículos aéreos no tripulados),
para mejorar la gestión integral del agua, contribuyendo a su uso
sostenible a una escala regional"
Adjunto el link para más información:
http://www.ain.es/tech/experiencias/proyecto-ag_uas/
sábado, 14 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LIBS en la exploración planetaria
Para los que estéis interesados en la exploración planetaria os adjunto una breve relación de artículos que me han parecido representativos ...
-
El desarrollo de métodos rápidos y automatizados para la detección, aislamiento, identificación y enumeración de microorganismos (y/o sus m...
-
En la clase de esta mañana, el profesor Martín Resano, perteneciente al grupo de investigación MARTE (Métodos Analíticos Rápidos con Técnic...
-
Hola chicos! Al hilo de lo visto en clase de en lo referente a la técnica STANDOFF LIIBS os dejo información acerca de una aplicación con u...
No hay comentarios:
Publicar un comentario